
El DNI electrónico nos puede servir para identificarnos en varias páginas de la administración pública, en las páginas de varios bancos y realizar diferentes trámites electrónicos. El DNIe como medio de identificación en una página tiene la ventaja de que no necesitamos tener un usuario y una contraseña específica para ese sitio sino que con el DNI físico y el PIN nos será suficiente. Para identificarnos necesitamos algo que poseemos (el DNI) y algo que conocemos (PIN) con lo que las posibilidades que de alguien que quiera realizar alguna acción en nuestro nombre suplantando nuestra identidad será más complicado, la seguridad es mayor ya que no basta con conocer únicamente el usuario y clave sino que se necesita algo físico. Conseguir ambas cosas es más difícil que solo la clave. Realizar tramites administrativos de forma electrónica tiene la ventaja que no necesitamos desplazarnos hasta la correspondiente ventanilla para realizar el trámite. Algunos bancos que permiten identificarnos con el DNIe son el Santander, BBK, el infame Bankia y posiblemente muchos otros, también podemos consultar los puntos que poseemos en el carnét de conducir, seguro que hay muchas más cosas útiles en las que podemos dar uso al DNIe.
En esta entrada voy a explicar como instalar el DNI electrónico en Linux más concrétamente en Arch Linux. La primera cosas que necesitaremos será disponer de un lector de tarjetas inteligentes como el siguiente que yo adquirí por unos 12€:
Después en Arch Linux deberemos instalar los siguientes paquetes:
This file contains bidirectional Unicode text that may be interpreted or compiled differently than what appears below. To review, open the file in an editor that reveals hidden Unicode characters.
Learn more about bidirectional Unicode characters
$ yaourt -S opensc-opendnie ccid pcsc-tools |
This file contains bidirectional Unicode text that may be interpreted or compiled differently than what appears below. To review, open the file in an editor that reveals hidden Unicode characters.
Learn more about bidirectional Unicode characters
card_driver dnie { | |
user_consent_enabled = true; | |
user_consent_app = /usr/bin/pinentry; | |
} | |
... | |
reader_driver pcsc { | |
connect_exclusive = true; | |
enable_pinpad = false; | |
} | |
... | |
framework pkcs15 { | |
try_emulation_first = yes; | |
} |
This file contains bidirectional Unicode text that may be interpreted or compiled differently than what appears below. To review, open the file in an editor that reveals hidden Unicode characters.
Learn more about bidirectional Unicode characters
$ sudo systemctl start pcscd.service |
Con el siguiente comando podemos ver los certificados del DNIe:
This file contains bidirectional Unicode text that may be interpreted or compiled differently than what appears below. To review, open the file in an editor that reveals hidden Unicode characters.
Learn more about bidirectional Unicode characters
$ pkcs15-tool -c |
Y con el siguiente comando podemos exportar el certificado del DNI, se nos solicitará el PIN del DNI:
This file contains bidirectional Unicode text that may be interpreted or compiled differently than what appears below. To review, open the file in an editor that reveals hidden Unicode characters.
Learn more about bidirectional Unicode characters
$ pkcs11-tool --module /usr/lib/opensc-pkcs11.so -r -y cert --login -a CertFirmaDigital -o certificado-dni.cer |
Y esto debería ser parecido para otras distribuciones como Ubuntu, Debian, Mint, openSUSE, Fedora. Los paquetes pueden ser diferentes pero el proceso de instalación será similar a este
Cone esta entrada de momento solo hemos instalado el lector de tarjetas inteligentes en posteriores entradas explicaré como usar el DNIe para autenticarnos en una página usando Firefox, firmar documentos PDF con Sinadura o enviar correos electrónicos firmados digitalmente usando el cliente de correo Evolution. También puedes consultar como crear un parde claves GPG y usarlas para enviar correos firmados digitalmente.
Referencia:
Usar el DNI electrónico con Firefox en Linux
https://wiki.archlinux.org/index.php/Common_Access_Card
http://www.banot.net/?q=node/15